Un año más y fiel a su idea esencial de partida allá por el año 1997, el Proyecto Ukhupacha 2013 vuelve a Perú y esta vez para colaborar con un equipo del Departamento de Antropología de la Universidad Central de Florida.
El recorrido eficaz, en ocasiones arduo, de Ukhupacha en el mundo de la ciencia, ha causado que diversas instituciones internacionales requieran su colaboración, reconociendo de este modo la necesidad de las técnicas que nuestro proyecto esgrime, arqueología vertical, como apoyo fundamental en algunas investigaciones científicas.
Seguimos manteniendo nuestra idea inicial que fue la de colaborar con los arqueólogos del Instituto Nacional de Cultura del Perú en sus investigaciones, facilitándoles la exploración y el acceso a lugares que aún no han podido alcanzar por su verticalidad o difícil acceso. A su vez generamos los necesarios procesos de capacitación en técnicas de progresión vertical.
En nuestro recorrido entendimos que los científicos en estos entornos verticales, realizan una labor profesional en el ámbito laboral. Por ello en el afán de seguir avanzando, aportando al mundo de la ciencia y garantizando la seguridad de los investigadores, adaptamos las técnicas que traíamos del mundo deportivo al ámbito laboral mediante procedimientos, innovando de este modo en nuestra idea inicial de partida. Nuestro valor es el conocimiento y la experiencia que atesoramos en estos 16 años de andadura; labor que ha facilitado la investigación a científicos de distintas disciplinas, como arqueólogos, ingenieros, antropólogos, historiadores o arquitectos, interviniendo cuando su labor se desarrolla en lugares no explorados y de difícil acceso. Estos conocimientos provienen de nuestra experiencia previa en el mundo de la montaña y el mar. Técnicas espeleológicas, descenso de barrancos, progresión de escalada libre o artificial, escalada en hielo o glaciar, buceo en sus diferentes variantes, tanto en contexto marino como de media o alta montaña.
De igual modo en aquellas circunstancias que sean propicias, generamos procesos de formación de estas técnicas con el fin de transmitir nuestros conocimientos, con el aval de la Universidad Jaume I de Castellón.