El Proyecto Ukhupacha, formado inicialmente por el Grupo Espeleológico Onda, cuenta con el patrocinio de la Universidad Jaume I y la Diputación de Castellón y con el apoyo de la Sociedad Geográfica Española. Está formado por deportistas especializados en diversas disciplinas de acceso y rescate y experimentados en técnicas de progresión como el alpinismo en todas sus variedades, la espeleología y el buceo.
Estas habilidades les permiten facilitar la investigación a científicos de cualquier disciplina que realizan su labor en lugares de acceso difícil, actuando como una ayuda técnica para su propio acceso o para la recogida de muestras y otros materiales. Su trabajo es de particular interés para gobiernos, universidades, centros de investigación científica y otras instituciones cuyos equipos en el campo pueden, con esta ayuda, ampliar o completar sus investigaciones. Asimismo, Ukhupacha promueve procesos de formación en las técnicas que utilizan para dotar de mayor autonomía a los científicos locales en aquellos lugares de investigación donde no es posible su presencia continuada.
Quienes somos
Recursos
Recursos
Presentación Proyecto Ukhupacha
Bomberos de Gran Canaria al servicio del Patrimonio Histórico
Técnicas de Progresión Vertical
Técnicas de Progresión Virtual, es un manual escrito por Andrés Martí Puig, contando con el financiamiento de la fundación PETZL. Incluye información sobre equipamiento, técnicas de progresión por cuerda sistemas de anclaje o diferentes tipos de nudos, entre otros temas relacionados con la espeleología.
Vertical Archaeology: Safety in the Use of Ropes for Scientific Research of Pre-Columbian Andean Cultures
Minium Clereance Distance in Fall Arrest Systems with Energy Absorver Lanyards
El artículo analiza la mínima distancia de seguridad en los sistemas de protección contra caídas de altura con el uso de absorbedores de energía. Se estudia la deformación real de los absorbedores al detener una caída. Se estudiaron diez modelos, se realizaron pruebas de comportamiento dinámico en las muestras. Mediante el procesamiento de imágenes se obtuvo el alargamiento total del equipo (elástico más plástico). Las principales conclusiones son que el alargamiento plástico máximo podría reducirse en un 29%. Los datos proporcionados por los fabricantes no son fiables y en algunos casos están incompletos. Se recomienda que se refuerce el control de calidad de los absorbedores para garantizar que los productos lanzados al mercado cumplan con los requisitos de la EN 355. Los hallazgos de este estudio recomiendan aumentar la distancia de seguridad mínima al menos 1 m.
Entrevista de Roge Blasco, Radio Euskadi a José Bastante, Director del Santuario Histórico de Machupicchu y Salvador Guinot Director Técnico del Proyecto Ukhupacha, junio 2021
Entrevista de José Antonio Ponseti, Ser Aventureros a Salvador Guinot Director Técnico del Proyecto Ukhupacha, diciembre 2022
Boletin Fundación PETZL 2012
Sociedad, identidad y variedad de los mausoleos de La Petaca, Chachapoyas
Artículo en Boletín de Arqueología PUCP / n23 / 2017,231-257 / ISSN 1029-2004
Artículo en Boletín de Arqueología PUCP / n23 / 2017,231-257 / ISSN 1029-2004 Los chachapoya de la sierra nororiental de Perú utilizaron varios métodos para enterrar a sus muertos, pero …
El pasado dia 14 de Junio nuestro compañero Iñaki estuvo en el programa Hoy por Hoy Alicante de la Cadena Ser, explicando su colaboración con expediciones científicas que necesitaban especialistas para …